Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
Actualmente, el sector pesquero atraviesa una fuerte crisis debido a la ampliación de las aguas territoriales y a las limitaciones establecidas para el acceso a los caladeros tradicionales. El futuro incierto que estos extremos están causando coadyuva al desarrollo del sector acuícola. De hecho, en los últimos 35 años, la producción de este sector ha aumentado a tasas anuales del 8,8% a nivel mundial, previéndose que, respecto a la pesca destinada a consumo humano, alcance en 2025 el 50%. A nivel de la UE, España ocupa la primera posición en volumen de producción desde 1997, presentando un elevado nivel de especialización por especies, principalmente en moluscos (90,79%) en acuicultura marina y trucha arco iris (90%) en continental, y una alta concentración geográfica, encontrándose la mayor parte de las plantas de acuicultura marina en Galicia (el 90,6% de la producción nacional en 2004). La alta potencialidad de este sector en España, especialmente en su vertiente marina, se debe tanto a sus condiciones inmejorables para la cría de organismos marinos (casi 8.000 Km de costa con una orografía y una climatología muy diversa) como por presentar una de las tasas de consumo más altas del mundo (37,5 Kg./persona y año). Asimismo, la productividad ha mejorado debido a los avances alcanzados en materia de genética, nutrición, estudio de patologías y un mayor control sobre los cultivos, así como por presentar menores índices de conversión y requerir menor extensión de las explotaciones. Esta conjunción de factores resultaría positiva si la oferta responde a una política de diversificación de especies en aras de evitar la saturación del mercado. A esta tan deseada diversificación contribuyen de forma muy especial dos nuevas especies: el pulpo (Octopus vulgaris) y el besugo (Pagellus bogaraveo). En los últimos años se han creado algunas empresas en Galicia para el engorde del pulpo que han mostrado el gran potencial que tiene su cultivo. Sin embargo, no se ha conseguido todavía cerrar el ciclo biológico de forma artificial, por lo que el sistema de producción se basa en la captura de juveniles en el medio natural, estabulación en distintos tipos de jaulas y alimentación con distintas especies de bajo valor comercial. Asimismo, la acuicultura gallega cuenta con la única granja marina del mundo que produce y comercializa ejemplares adultos de besugo, presentando las aguas gallegas unas características de temperatura y nutrientes idóneas para su cultivo, cuyos principales inconvenientes son la lentitud de crecimiento, los altos costes de los piensos y las dificultades para obtener alevines.
Navarro Serrano, Manuel
NO DISPONIBLEOctavio de Toledo y Ubieto, Ramón / Santos, Ricardo Evaristo
NO DISPONIBLEVerona Martel, María Concepción / Hernández Sánchez, Manuela / Calero García, Francisco Javier
NO DISPONIBLEAlfalla Luque, Rafaela
NO DISPONIBLESuch Devesa, María Jesús
NO DISPONIBLECebrian Echarri, Juan Luis/Gonzalez Marquez, Felipe
NO DISPONIBLE