Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
Los diferentes ensayos que componen este libro, escritos por Jorge Alemán, Mustapha Cherif, Francisco Díez de Velasco, Félix Duque, Patxi Lanceros, Javier de Lucas, Francisco José Martínez, Jorge Pérez de Tudela y Slavoj Zizek, tratan de un fenómeno a escala mundial de imprevisible alcance, producido por la incesante globalización en los planos económico y político. Por un lado, la emigración a partir de países del llamado Tercer Mundo o del Este de Europa, todavía controlada en Europa y Norteamérica en la segunda mitad del siglo pasado, es cada vez más intensa, no exenta de violencia, y se debe más a las penuria de los países de origen que a razones políticas. Por otro, los inmigrantes ya instalados en el corazón de la Europa Occidental y en franjas de los Estados Unidos (especialmente el Sur y el Oeste Medio) suponen un factor de inquietud, cercana a la revuelta, por razones en las que se alían la falta de ideales y de valores en gentes incluso de tercera o cuarta generación (política y jurídicamente iguales en todo a los nativos, al menos teóricamente), el rechazo xenófobo de buena parte de la población nativa (lo que produce una reacción de explosiones cada vez más violentas e incontroladas de un orgullo herido), y la importación en esos jóvenes airados de valores y manifestaciones culturales procedentes de la «contracultura» de esos mismos países que acogen (por parte de empresas interesadas en mano de obra barata) y a la vez rechazan (por parte de las clases medias a duras penas consolidadas) la inmigración, y ya no solamente la clandestina. Todo ello constituye un verdadero desafío para las ciencias sociales en general y muy en especial para la filosofía en su vertiente continental, obsesionada desde mayo de 1968 con el problema de la alteridad, pero al parecer sin demasiado éxito en planos más concretos y cercanos al latir cotidiano de las grandes ciudades europeas y norteamericanas.
Leszczynski, Stanislas
NO DISPONIBLELeszczynski, Stanislas
NO DISPONIBLE