Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
Charles-Eduard Jeanneret (La Chaux-de-Fonds, Suiza, 1887-Cap Martin, Francia, 1965), mundialmente conocido como Le Corbusier desde que así se autobautizara en 1920, es uno de los mejores arquitectos del siglo veinte y un personaje fundamental en la historia de las ideas. A pesar del profundo individualismo que marca su trayectoria e impide adscribirlo a alguna de las corrientes intelectuales de la época, su obra condensa todos los rasgos de la Modernidad, con sus logros y avances, pero también con sus tensiones y ambigüedades. Su anhelo vanguardista por contribuir al nacimiento del hombre nuevo, su fascinación por la civilización de la máquina y su racionalismo se combinan en una suerte de equilibrio inestable con su selectiva atención a la historia, su atracción por las formas orgánicas de la naturaleza y su emotivismo irracionalista. Obsesionado con la búsqueda de la belleza -«de pronto me conmovéis, me hacéis bien, soy dichoso y digo: es bello. Esto es arquitectura»- y dispuesto a prácticamente todo por dar forma construida a sus sueños, Le Corbusier fue siempre un excelente propagandista de su trabajo y un escritor hábil y provocador que revolucionó la forma en que la arquitectura se presenta en sociedad. Durante los meses de abril y mayo de 2006, el CBA hizo un gran esfuerzo por acercar al público español la obra del arquitecto franco-suizo. En primer lugar, se organizó una exposición en torno al libro El poema del ángulo recto, con el que Le Corbusier quiso sintetizar sus ideas acerca de la creatividad artística y su papel en el mundo contemporáneo. La muestra vino acompañada de una edición facsímil del original lecorbuseriano y del catálogo Le Corbusier y la síntesis de las artes, que proporciona las claves para comprender la naturaleza de esta peculiar obra. Paralelamente, se organizó un congreso internacional en el que participaron algunos de los estudiosos más conocidos de la obra del arquitecto. Lo que tiene el lector en sus manos son las actas de aquellas jornadas, en las que se trató de estudiar y evaluar, en toda su amplitud y complejidad, la naturaleza y alcance de su legado. Incluye ensayos de Juan Calatrava, Stanislaus von Moos, Iñaki Ábalos, Josep Quetglas, Juan José Lahuerta, Jean- Louis Cohen y Juan Miguel Hernández León.
Fernández Mallo, Agustín
DISPONIBLE