Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
La llama azul es un retrato mordaz sobre la pérdida de la identidad judía y los frutos del judío imaginario, desarrollado en la Extremadura rural de la delincuencia y del hambre de 1941. Es la historia de Susana, víctima de una abyecta explotación sexual, y de su amante Fernando Castilla, jefe de policía, que presume de tener un olfato prodigioso para detectar comunistas. La detención de una banda de borrachines por el jefe de policía, que confunde con una terrorífica célula comunista, provocará una denuncia anónima a la Secretaría de Orden Público que cambiará el rumbo de sus vidas. Es también la historia del proxeneta Leoncio y de su mujer Catalina, tutores de Susana, que sobreviven merced a sus negocios ilícitos con los contrabandistas portugueses, cuyo alijo esconden en la casa del Miedo. En su interior se oyen chirridos infernales que los socios del Círculo, hechizados por el mito del judío imaginario, lo atribuyen a las torturas de los inquisidores de Llerena, y el alcalde del lugar, a los conspiradores judeo-comunistas. Marciano Martín Manuel (Hervás, 1957) estudió cinematografía en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó como ayudante de dirección con Adolfo Marsillach y José Luis Alonso en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, cuya carrera abandonó para dedicarse a la investigación de la historia de los judíos extremeños y la literatura. Es autor de los volúmenes Historia de los judíos de Plasencia y su tierra (Sevilla, 2001), Judíos y cristianos nuevos en la historia de Trujillo (Badajoz, 2008), Abraham Zacuto, astrólogo de don Juan de Zúñiga, III Premio de Investigación y Divulgación Histórica «Pedro de Trejo» (Renacimiento, 2010), La invención de la tradición judía de Hervás (Béjar, 2010), La capa de Elías, I Premio «Alconétar» de Inéditos de Historia Locales de Extremadura 2011 (Renacimiento, 2016). Colabora en la revista Clarín, y es autor de la novela El Libro Verde (Espuela de Plata, 2014). Más información en www.estudiosjudaicos.ima ginason.com