Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
El undécimo informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) analiza la realidad de las personas refugiadas en el mundo, en Europa y en España. 2012 fue el año de los conflictos en Siria y Malí y del aumento de las solicitudes de asilo en el conjunto de la Unión Europea, mientras en España, otro año más, marcaban un mínimo histórico. Una vez más, las políticas de externalización de fronteras, entre otros factores, impidieron la llegada de personas necesitadas de protección internacional a nuestras fronteras. Dentro de esa lógica de blindaje de fronteras resulta enormemente preocupante el papel otorgado a Ceuta y Melilla como grandes centros de retención, en los cuales se impide la libre circulación de las personas refugiadas, o la expulsión colectiva del grupo de migrantes llegados al islote de Isla de Tierra, un tipo de expulsión prohibida expresamente por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. En el informe se analiza cómo esos factores, junto a otros obstáculos de acceso al procedimiento de asilo y a las bajas concesiones de protección internacional, han mantenido otro año más índices de solicitudes de asilo mucho más bajos respecto a los países de nuestro entorno. Sin embargo, no todo han sido malas noticias. La puesta en práctica del programa de reasentamiento ha supuesto un avance, aún insuficiente, en la búsqueda de soluciones duraderas para las personas refugiadas de larga duración en países con graves déficits en la protección del colectivo. La presente edición del informe anual de CEAR mantiene la estructura de los anteriores, siguiendo paso a paso el recorrido de las solicitudes de protección internacional desde su presentación ante las autoridades hasta la resolución de los casos, completando la visión de conjunto con un análisis de las políticas de acogida, integración social e inserción sociolaboral de las personas refugiadas en España. Asimismo, se ofrece un amplio apéndice estadístico de todos los datos de 2012, muy útil para aquellas personas que defienden el derecho de asilo y que se dedican a su análisis.
Moraes Mena, Natalia / Romero Ramos, Héctor
DISPO. EN BREVE