Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
El propósito de incorporar a los campesinos en el relato histórico ha suscitado nuevos debates entre aquellos historiadores que contemplan al campesinado como una figura del pasado, condenada a la extinción, y los que se resisten a aceptar tal augurio. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial es o convive en sociedades campesinas y su desaparición no parece tan evidente ante los obstáculos que han encontrado estos países para imitar el modelo de industrialización de los países ricos o del norte. Además, el surgimiento de un nuevo brote de movimientos campesinos e indígenas que luchan por el acceso a la tierra, la reforma agraria, el control del proceso productivo, la defensa de derechos comunitarios o la autonomía política, invita a preguntarse por las causas de su pervivencia más que por las de su desaparición. Este libro quiere contribuir a tal reflexión a través del análisis de la conflictividad social en el mundo campesino desde la irrupción de los procesos de modernización política y económica en el campo hasta nuestros días. La violencia en el periodo contemporáneo ha estado íntimamente relacionada con los cambios que han transformado a las sociedades campesinas. La consolidación de los estados liberales y la mercantilización de las economías transformaron completamente la fisonomía de las sociedades tradicionales campesinas y provocaron dilatados procesos de politización, nacionalización, revolución, éxodo rural y urbanización. En aquellos países donde este desarrollo no ha logrado imponerse, el campesinado parece haber sido condenado al empobrecimiento. La fábula del progreso universal parece haber marginado al campesinado. Este libro se intenta entender el amplio proceso desde una perspectiva histórica y aportar algo de luz a una de las mayores encrucijadas a las que se enfrenta el desarrollo global, la cuestión agraria y campesina.
GUIBERT UCIN, JOSE MARIA
DISPO. EN BREVEBartolomé G, Fernando R. (ED.)/Pacho Fernández, MªJesús (ED
DISPONIBLEAnder Delgado Cendagortaga
DISPO. EN BREVEQuirosa-Cheyrouze, Rafael / Fernández Amador, Mónica
DISPO. EN BREVE