Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
¿Cómo son afectados los pacientes por la transmisión de fuerzas inconscientes que provienen de una historia familiar desplegada en un tiempo anterior a sus propias vidas? ¿Cómo pueden estas fuerzas ser puestas en palabras si paciente y analista desconocen su existencia? El telescopaje de generaciones plantea una original perspectiva acerca de la transmisión de vínculos narcisistas entre generaciones. Este libro aborda distintos tipos de objetos «invisibles» y de discursos «inaudibles». En psicoanálisis, el objeto teórico no es lo que podríamos llamar un objeto natural; hace falta construirlo. Y entonces, quizá sólo entonces, se vuelve algo «visible» y «audible» en la sesión psicoanalítica. La transmisión entre generaciones suele ser uno de esos objetos «invisibles» en psicoanálisis. Podemos atisbarlo en casi todos los escritos psicoanalíticos, pero tal vez en formas que no nos permiten aprehender la presencia esencial de esta temática. Haydée Faimberg se propone mostrar su carácter obvio y necesario, tanto en el nivel teórico como en el clínico, en la experiencia psicoanalítica. En el marco de la transmisión de conflictos entre generaciones, la autora estudia otro objeto «invisible» que podríamos calificar de complementario: la regulación narcisista de objeto, que caracteriza conforme a las funciones de apropiación e intrusión. A lo largo de su investigación, y a través de múltiples ilustraciones clínicas, define un tipo de identificación narcisista inconsciente alienante en la cual tres generaciones están condensadas, «telescopadas»; y postula que este fenómeno es universal y puede ser descubierto en todo análisis avanzado, explorando los secretos de familia. Tras estudiar los problemas planteados por el complejo de Edipo, propone el concepto de «Configuración Edípica y su dimensión narcisista» y revisita el mito de Edipo. En psicoanálisis, el analista escucha al paciente, quien a su vez escucha las interpretaciones y los silencios del analista. Más adelante, el analista escucha el destino de sus reinterpretaciones o silencios. «Escuchar la escucha del paciente» se ha convertido en el leitmotiv de la investigación teórica y clínica de la autora: buscar las preguntas adecuadas para lo que el paciente nos dice y no puede decirnos; lo que nosotros, analistas, oímos y no podemos oír; lo que no puede ser dicho pero insiste como repetición. Escuchar, en fin, el telescopaje de generaciones.