Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar ficha| Libreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
|---|
Sinopsis
La relación entre médico y paciente es una de las más complejas que debe asumir el ser humano a lo largo de su existencia. La preocupación por la salud y las cuestiones éticas vinculadas con la vida, la enfermedad y la muerte, siguen siendo las mismas que afectaban a la humanidad desde antiguo: el hombre moderno continúa sumido por las mismas urgencias, por la misma necesidad de verdad, de respeto y de comprensión.El maestro de todos los médicos, Hipócrates de Cos, decía en el siglo IV a.C.:La vida es corta y el arte, largo; la ocasión, fugaz, el experimento, peligroso y el juicio, difícil. Así, no sólo debemos estar preparados para cumplir con nuestro deber, sino que también deben cooperar el paciente, los ayudantes y las circunstancias externas.¿Qué queda de aquellos ideales que iluminaban el quehacer de los médicos cuando vivimos bajo el imperio de la biogenética, de los laboratorios y en plena carrera científica?Con los avances médicos, la repercusión de la medicina en el ser humano es más profunda aun y los interrogantes, más complejos: ¿Pertenece la implacable verdad al enfermo o al médico? ¿Qué significa donar un órgano? ¿Es factible la eutanasia?Frente al desarrollo tecnológico, una nueva disciplina ha nacido en los países más avanzados, la bioética. Porque se hace imprescindible la filosofía para ayudar a los médicos a medir la repercusión moral de sus decisiones, para aprender a ver realmente al enfermo como otro ser y adoptar su lugar. Es decir, la reflexión filosófica hace posible sobrellevar la sinrazón y el aislamiento en que nos sume la enfermedad, así como facilita la relación entre el médico y el paciente para establecer un intercambio confiable entre ambos y que nunca se vea afectada, bajo ninguna circunstancia, la dignidad de las personas.