Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar ficha| Libreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
|---|
Sinopsis
La ciencia contemporánea parece haber borrado las fronteras tradicionales entre la humanidad y la animalidad, entre la naturaleza y la cultura. Además, prolifera en los últimos tiempos una corriente de pensamiento «políticamente correcto» que, bajo la pretendida defensa a ultranza de los derechos de los animales, encubre un grave desprecio por la singularidad humana y niega su valor intrínseco, su estatuto especial, su dignidad. Ante esta situación, urge el replanteamiento de ciertas cuestiones esenciales:¿Existe algún rasgo que diferencie cualitativamente a los seres humanos de los demás animales, o somos una especie natural más, determinable por el conocimiento científico?¿Se puede hablar realmente de una naturaleza humana? ¿Y cómo ha de ser caracterizada ésta? ¿Es válida la secuencia «"moral" porque "racional" porque "dotado de lenguaje"»?¿Es el lenguaje una capacidad innata del hombre, como defiende Noam Chomsky, o un resultado del aprendizaje, de la experiencia, de la socialización? ¿Qué distingue al lenguaje humano de la comunicación animal?¿Debemos reivindicar, con Kant, la irreductible dignidad del ser humano como fin existente, como inteligencia, como sujeto prioritario de derechos y merecedor incondicionado de respeto? ¿O ha de ser ampliada esa caracterización a los demás seres vivos?Víctor Gómez Pin, catedrático de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, reflexiona en "Un animal singular" sobre todos estos problemas filosóficos de primera magnitud, aporta los datos técnicos imprescindibles para su comprensión y consigue, finalmente, desenmascarar las ambigüedades, contradicciones y aporías contenidas en el pensamiento de los llamados «animalistas». ACOGIDA DEL LIBRO"El libro discute con vigor y elocuencia las tesis de los 'animalistas'". Eugenio Trías, "El Cultural".