Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
En las últimas décadas la visión del románico español en relación con el Camino de Santiago ha variado considerablemente. Atrás quedó aquel atractivo esquema que hacía del propio estilo un peregrino más en la ruta de Jaca a Compostela, con experiencias decisivas en el trayecto que alcanzaban su plenitud en la catedral del Apóstol. Pronto se dieron cuenta los investigadores que la expansión del románico era tan amplia que resultaba complicado adscribir en exclusiva determinadas peculiaridades de él a las comarcas por las que discurría el itinerario jacobeo. Eran muchos los monumentos alejados de la ruta en los que se podían detectar rasgos muy semejantes a los que se podías ver en algunos edificios ubicados en ella. Aún así, nadie ha negado hasta ahora que durante los siglos XI y XII el Camino fue un lugar de intercambio de experiencias donde coincidieron algunos de los maestros y talleres más importantes del momento que dejaron muestras de su actividad en destacados puntos del recorrido. Las obras que se analizan en este libro tienen una especial relevancia, por cuanto constituyen un magnífico testimonio del renacimiento de la escultura monumental que se vivió en los reinos hispánicos desde finales del siglo XI hasta las postrimerías de la centuria siguiente. Creaciones que en muchos casos estuvieron conectadas con las que tuvieron lugar en otros escenarios, especialmente en tierras francesas. --------------------- PRÓLOGO. PRADO-VILAR, F. Del maestro de Orestes-Caín en Frómista al maestro de Ulises en Compostela: el trasfondo clásico de la plástica románica del Camino de Santiago. MARTÍNEZ DE AGUIRRE, J. El maestro del claustro de la catedral de Pamplona: ingredientes para una obra genial. FERNÁNDEZ-LADREDA, C. La obra de un artista innovador: la intervención de Leodegario en Santa María la Real de Sangüesa. RICO CAMPS, D. Los maestros de Carrión de los Condes y San Vicente de Ávila. Reflexiones sobre la decantación hispánica de la escultura borgoñona. LOZANO LÓPEZ, E. Los maestros de la girola de Santo Domingo de la Calzada y sus ecos estilísticos. CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, M. El Maestro Mateo o la unidad de las artes.