Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
Con motivo del 1.100 aniversario de San Rosendo, evangelizador de las tierras gallegas, el Obispado de Ourense y el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, convocaron en 2007 el I Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa «Arquitecturas de lo sagrado. Memoria y proyecto». El Congreso estuvo dedicado a debatir la incidencia de la liturgia como programa en el espacio de culto, y a reflexionar sobre el espacio sagrado a través de algunas de las obras más significativas de la arquitectura religiosa contemporánea. Por sus peculiares características programático-espaciales, las iglesias son edificios que reflejan muy bien el contexto en el que nacen. No es necesario referirse a tiempos demasiado lejanos para constatar el importante papel que los edificios sagrados han desempeñado en el desarrollo de las comunidades. Sin ir más lejos, tanto en la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial como en la posguerra española, la relación entre la sociedad y la ciudad ha estado caracterizada por la presencia integradora de los edificios de culto y, en concreto, de los centros parroquiales. En una realidad multicultural sometida al cambio constante como la nuestra, el valor de estos lugares vuelve a tener una importancia significativa, colmatando con su cercanía y sencillez el vacío dejado por otras instituciones. Por otra parte, como todo lo que está sometido al paso del tiempo, el edificio sacro siempre tiene necesidad de actualizarse. Tras el azaroso periodo que siguió al Concilio Vaticano II, conviene preguntarse si siguen siendo las iglesias lugares de adoración y de culto, o si tienen otro significado. Si hemos olvidado su dimensión trascendente para centrarnos en la social. O incluso hasta qué punto la investigación arquitectónica y la praxis litúrgica tienen una repercusión real en la renovación tipológica de las iglesias. ¿Qué sugieren los liturgistas y qué proponen los arquitectos contemporáneos? ¿Qué repercusiones espaciales tendrá el reciente Motu proprio «Summorum pontificum»? El I Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa «Arquitecturas de lo sagrado. Memoria y proyecto» ha sido un buen momento para reflexionar sobre las nuevas perspectivas que se abren a la arquitectura religiosa en el futuro más inmediato.
del Castillo Puente, Ángel María
NO DISPONIBLEGarcía Manjón, Juan Vicente/Rodríguez Escobar, Javier Alfonso
NO DISPONIBLECHECA CREMADES, FERNANDO/LLORENS SERRA, TOMÀSCOL./GARCÍA PEDROSA, IGNACIOCOL.
NO DISPONIBLECocho Bermejo, Ana/Balducci Caste’, Andrea/Li, Daode
NO DISPONIBLESánchez Beitia, Santiago
NO DISPONIBLE