Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar ficha| Libreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
|---|
Sinopsis
«Panfleto contra la democracia realmente existente no pretende ser otra cosa que una crítica demoledora a las democracias fundamentalistas, a la Idea que la mayoría de las democracias de nuestro siglo, una vez barridas de fascismos en la primera mitad del siglo XX, y de comunismos, al menos europeos, durante la segunda mitad, mantienen sobre la esencia de la democracia.»Estas palabras del filósofo Gustavo Bueno constituyen el punto de partida de una profunda reflexión sobre el concepto de democracia como sistema político puro. ¿Qué significa vivir en un Estado democrático? ¿Cuál es el origen de la doctrina de los tres poderes? ¿Cómo se establecen las conexiones entre sociedad política y sociedad civil? ¿Es la tolerancia una virtud específica de las democracias? ¿Y la libertad?Tras un minucioso análisis que se remonta a las raíces atenienses, el autor de este ensayo explica una a una las contradicciones de la democracia: los conflictos entre el ejecutivo y el legislativo; la estructura tributaria; la falta de igualdad ante la ley; las «aristocracias» políticas; la controvertida pena de muerte; la reclasificación de los partidos según los polos derecha-izquierdaàUna obra que señala los déficits de la democracia real y aboga por un nuevo planteamiento de sus principios ya caducos.ACOGIDA DEL LIBRO"Bueno nos ha regalado una obra maestra". Gabriel Albiac, "Revista Leer"."El resultado es un estimulante ensayo crítico, cargado del inteligente sentido del humor de su autor y destinado a sistematizar una realidad política concreta, las de los regímenes democráticos homologados en el Primer Mundo". Fernando Palmero, "El Mundo"."El profesor Bueno le da la vuelta al espejo y nos muestra los desastres no de la democracia en su acepción griega de gobierno del pueblo, sino los derrumbes de la democracia real, que él llama 'la democracia realmente existente'". Martín Prieto, "Leer".Página de la Fundación Gustavo Bueno dedicada al libro