Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar ficha| Libreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
|---|
Sinopsis
Se cuenta que los ciudadanos de la vecina Arkham que transitan por la carretera de Aylesbury, al llegar al cruce de DeanÆs Corners, se cuidan muy mucho de no tomar por equivocación el desvío que conduce a Dunwich, pues no desean acercarse por allí. Esta aldea rural situada en el valle del río Miskatonic, en algún paraje perdido al norte de la región central de Massachusetts, en Nueva Inglaterra, permanece envuelta en el misterio. Nadie puede decir con certeza qué le ocurre a Dunwich. Pero, sea lo que sea, está claro que algo inusual acontece allí. El horror de Dunwich es uno de los relatos icónicos de Howard Phillips Lovecraft. Escrito en 1928 y publicado por primera vez en la revista Weird Tales un año más tarde, está considerado como uno de los textos principales de los Mitos de Cthulhu. Dunwich forma, junto con Innsmouth y Arkham, el llamado Triángulo de Lovecraft. A pesar de que su creador no volvió a usar este lugar como escenario de sus historias (salvo en uno de sus poemas), fue retomado por August Derleth y otros autores en el llamado ciclo de Dunwich. A dicho ciclo se suma ahora Ritos de Dunwich, una antología ideada y dirigida por Rubén Serrano, y realizada desde Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror.