Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
EnáLa literatura del pueblo español, el llamado hispanista de hispanistas británico Gerald Brenan traza un recorrido libre de prejuicios, aunque no menos riguroso, apasionante y sincrético, por los hitos y mitos fundamentales de las letras españolas, desde la época romana hasta mediados del siglo XX.á Sin ir más lejos, aborda, con una actualidad analítica apabullante, a los componentes de la Generación del 27, especialmente a su amado Federico García Lorca. Utilizando un estilo claro y erudito, el autor deáAl sur de Granada,áEl laberinto españoláyáLa faz de Españaá(en esta colección), no solo explora a retóricos romanos, poetas árabes o autores clásicos como Cervantes, Góngora, Galdós, Unamuno, Ortega y Valle-Inclán, sino que también ilumina el contexto histórico, social y cultural en el que surgieron sus obras, además de ofrecer atrevidas y sorprendentes comparaciones con escritores coetáneos europeos. Este análisis profundo y original abarca tanto la poesía, el teatro y la prosa, como las ideas que sustentaron y forjaron el carácter único de la literatura española a lo largo de los siglos, lo que coincidió con su formación como una de las naciones más poderosas de Europa. No es un libro académico, sino una lectura imprescindible, fresca y arriesgada, apta para cualquier lector interesado en la riqueza cultural e histórica de España. Gerald Brenan (1894-1987), autor de obras fundamentales para entender la España contemporánea, desde las penumbras rurales hasta el advenimiento de la democracia, comoáEl laberinto español,áLa literatura del pueblo español,áLa faz de EspañaáyáAl sur de Granada, es considerado el hispanista más reconocido por su caleidoscópico y original enfoque hacia nuestro país. Su vida, marcada por un espíritu erudito y bohemio, osciló precisamente entre dos mundos en contraste: la rígida y clasista Inglaterra de principios del siglo XX, de la que huyó tras combatir en la Primera Guerra Mundial, y su descubrimiento de España, en especial Andalucía, que se convertiría en su refugio y tierra de adopción. Este encuentro le permitió desarrollar una visión única sobre la cultura, historia y sociedad españolas.