Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sentirse sin raíz en la tierra que le acoge». En este libro se explora una parte de estas diásporas a partir de la experiencia del profesor, filósofo, crítico y poeta Adolfo Sánchez Vázquez, entroncándolo con la larga y trágica tradición de los exilios hispánicos desde principios del siglo XIX: José Joaquín de Mora; hasta los exilios republicanos donde él mismo se ubica: Rafael Alberti, Manuel Chaves Nogales, José Ricardo Morales, Gonzalo Martínez Sadoc; o el exilio interior: Antonio Buero Vallejo. Pues como subraya el maestro Llorens ?otro expatriado de la guerra civil? todos eran herederos, en cierto modo, de aquel primer desterrado Mío Cid, cuyos ojos «mucho llanto van llorando» en el Cantar del destierro. Libro de recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura en homenaje al exiliado republicano Adolfo Sánchez Vázquez. Alberto Romero Ferrer es Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 por el estudio Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo. Ha comisariado la exposición de su centenario «Si me queréis, ívenirse! Lola Flores en la Biblioteca Nacional de España» (2023-2024). Ha realizado estancias docentes y de investigación en el King?s College London-University of London, la Fondation Napoléon (París), la Universiteit Gent y la CasaádeáVelázquez. Autor de varios libros sobre los exilios literarios y artísticos, ha dirigido los proyectos «Exilio y olvido tras la Guerra Civil en las letras gaditanas: de Adolfo Sánchez Vázquez a José Luis Cano. Una propuesta de recuperación» (2021-2022) y «El exilio artístico de la copla: de La Argentinita a Miguel de Molina» (2023). Actualmente lidera los proyectos de investigación «La copla: una cartografía cultural y patrimonial de Andalucía» (2025-2026) y «La Copla: género literario, musical y escénico. De la Segunda República a finales del Franquismo (1931-1975)» (CoplaLit) (2024-2028).
Vv.Aa.3
DISPONIBLEAznar Soler, Manuel
DISPONIBLE